motor

Tesla baja precios y desata la guerra: un eléctrico pequeño costará lo mismo que uno de combustión

Tesla busquedas
Tesla
Andrea Aguado
  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

Tras meses al alza, la guerra de precios ha llegado al automóvil para impulsar la venta de 100% eléctricos. Tesla ha sido el primer fabricante en mover ficha con una bajada del coste de acceso del Model 3 y el Model Y, que ahora les sitúa por menos de 40.000 euros y 46.000 euros, respectivamente. Unas cifras que no tienen en cuenta las ayudas del Plan Moves III que reducirían la factura final gasta los 34.000 euros y 39.000 euros. Una situación que ha obligado a otras marcas, como es el caso de Ford con su Mach-E, a ajustar los números en sus concesionarios, lo que hace pensar a los expertos que en los próximos años un eléctrico pequeño costará lo mismo que uno de combustión -bien sea diésel o gasolina-.

Así lo ha explicado la Agencia Internacional de Energía (IEA) que ha señalado en un informe, al que ha tenido acceso este diario, que los precios de los coches eléctricos más pequeños caerán para competir con los de los propulsados por un motor de combustión, tanto en Europa como en Estados Unidos, a partir de mediados de esta década.

«Nuestra expectativa actual es que podemos ver la paridad de precios en los coches eléctricos pequeños y medianos en los mercados de América del Norte y Europa a mediados de la década de 2020», destacó el jefe de política de tecnología energética de la IEA, Timar Guel. No obstante, desde el organismo prevén que los coches más grandes como los SUV -tan demandados en el mercado español- y los vehículos comerciales alcancen esta paridad más tarde, probablemente en la década de 2030.

Se espera que las ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial aumenten un 35% este año hasta alcanzar los 14 millones de matriculaciones de cero emisiones, lo que se traduce en un 18% del mercado, lejos del 4% que representaba en 2020. Un proceso que, según la EIA, provocará una caída de la demanda de petróleo en cinco millones de barriles por día para 2030 debido a la transición hacia el coche eléctrico.

China a la cabeza

China ocupa un lugar destacado en la perspectiva anual de vehículos eléctricos de la AIE, ya que representa la mitad de los cero emisiones en circulación en todo el mundo, incluidos los coches completamente eléctricos y los híbridos enchufables.

Una situación que ha provocado que esta guerra de precios se iniciará antes en el país y ya hay modelos de coches pequeños que se acercan a los precios de otros propulsados por motores diésel o gasolina.

Tesla baja precios, ¿y la inflación?

En medio de un nubarrón económico en el que nos hemos acostumbrado a ver mes a mes como el ticket de la compra o de la gasolina sube, ahora los fabricantes de coches eléctricos se deciden por bajar precios a pesar del amento de los costes de la electricidad y de las materias primas en comparación con los niveles previos a la pandemia.

Peso no todas las marcas están dispuestas a tirar los precios de sus últimos lanzamientos, Volkswagen ya ha confirmado que no tocará los números que marcan sus coches eléctricos en los concesionarios, pese a las agresivas rebajas que está llevando a cabo Tesla, su principal competidor en el mercado.

Lo último en Economía

Últimas noticias